/Noticias/

1ª Edición Premios Jorge Juan y Santacilia a los mejores TFG y TFM presentados en la ETSIGCT entre 2015 y 2017

La Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Murcia del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (ICOIGT) convocan el Premio «Jorge Juan y Santacilia» al mejor trabajo fin de grado de ingeniería en geomática y topografía y al mejor trabajo fin de máster universitario en ingeniería geomática y geoinformación de nuestra Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la Universidad Politécnica de Valencia.

Los premios a los que se pueden optar son los siguientes:

750€ para el mejor trabajo de Máster en Ingeniería en Geomática y Geoinformación 400€ para el mejor Trabajo Fin de Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía Alta gratuita de colegiación a todos los participantes


Más información en: http://premios2018.geomaticavalencia.com

Por |marzo 27th, 2018|Noticias Geomática|0 Comentarios

Prácticas en Ankara (Turquía)

Buenas chic@s!!!
Es posible que algunos de vosotros no hayáis podido realizar prácticas durante la carrera todavía o quizá sí, pero queráis una experiencia diferente. Por ello, desde IAESTE Topografía queremos proponeros algo.
Nos ha llegado una práctica a la delegación de IAESTE topografía para una estancia de hasta 6 semanas este verano en Ankara (Turquía).

Todos aquellos que estéis interesados, enviad antes del día 24 de marzo un correo comunicándolo a iaestetopoval@gmail.com o también podéis hablar directamente con las delegadas IAESTE de la escuela:
Paula Martínez (4º curso)
Beatriz Fernández (4º curso)
Os informaremos sobre todos los datos de la práctica, los criterios de elección y responderemos a vuestras dudas.

Animaos chicos, puede ser la oportunidad perfecta para practicar idiomas, conocer nuevas culturas y gente, viajar… Y todo ello mientas os formáis.
Este verano puede ser un verano diferente!!

Página web de IAESTE: www.iaeste.es

Por |marzo 22nd, 2018|Noticias ETSIGCT|0 Comentarios

Adrián Castelló, ganador del primer premio de la XVIII edición del Premio Internacional Francisco Coello que organiza la Escuela Politécnica Superior de Jaén de la Universidad de Jaén.

El trabajo de fin de máster de nuestro compañero Adrián Castelló, «Design and Implementation of an Algorithm for Automatic Cartographic Generalization of Railways using OSM Vector Data»,  se ha alzado con el primer premio de de 1.500 euros de este certamen.

A continuación, Adrián nos explica en qué se basa todo el trabajo realizado.

  Generalización cartográfica, un término tan amplio como antiguo, se refiere a la modificación de la geometría y posición de los objetos en el mapa en función de la escala de visualización.

Este proceso, debido a su complicada ejecución es considerado por muchos cartógrafos como un arte, ya que tradicionalmente se ha llevado a cabo por medios manuales y requiere de una dilatada experiencia en el campo.

Existen muchos tipos de generalización cartografica que varían según el propósito final del mapa. Esta tesis se centra en la generalización cartografica de ferrocarriles para su adaptación a las nuevas tecnologías, en las cuales se requiere, desde el punto de vista del usuario una rápida y sencilla visualización, ya que, casi con total seguridad, se estará visualizando la cartografia en un dispositivo móvil.

Por otro lado, desde el punto de vista del programador de aplicaciones de transporte público, en las cuales se empleen datos GNSS en tiempo real, se prefieren conexiones directas entre estaciones de tren, donde poder representar la posición de los trenes.

Adicionalmente, frente a la obtención de estadísticas sobre la cantidad de trenes entre estaciones, perfiles de velocidad, etc, la obtención de una cartografia adecuadamente generalizada es de vital importancia.

Hasta ahora, empresas como Evoq realizan estos procedimientos de forma manual, […]

Por |marzo 22nd, 2018|Noticias Geomática|0 Comentarios

Angélica Bellver, ¡egresada de éxito!

Hace dos semanas, Angélica Bellvier nos ofreció en la Escuela una fantástica charla titulada “Drones: Emprende Geomática». Más tarde, pudimos preguntarle sobre sus experiencias al finalizar el Grado y cómo se ha convertido en tan poco tiempo en un ejemplo a seguir para muchos estudiantes de Geomática.

Finalizaste el grado hace «nada» y ya te has convertido en CEO y co-fundadora de IDS. ¿Cómo pasa esto en apenas 2 años? ¿Cuál es tu secreto?

Bueno, realmente el Grado lo finalicé en octubre de 2015 y luego realicé el Diploma de Extensión Universitaria en Pilotaje de RPAS. Fue entonces, ya en 2016, cuando me puse en marcha con este proyecto.

Todo esto pasa teniendo un sueño y luchando por él. No hay ningún secreto, ninguna varita mágica y por supuesto, no hay nada escrito donde puedas acudir para determinar cuál será tu siguiente paso, simplemente sigues avanzando.

¿Puedes explicarnos a qué se dedica IDS? ¿Ha sido difícil llegar hasta dónde estáis ahora?

En IDS nos hemos especializado en la tecnología Dron, siempre como herramienta para ofrecer soluciones a la ingeniería y a la topografía en todo lo referente a la medición y digitalización 3D de los elementos que conforman nuestro entorno. Intentamos tener un trato cercano con nuestro cliente, evaluar sus necesidades y ofrecerle unos servicios personalizados que se adapten a su metodología de trabajo.

Es por esto, que no solo abordamos trabajos de topografía, sino que estamos inmersos en otros proyectos que, a priori, parecen no tener relación con el mundo de la Geomática, pero cuanto más vamos desarrollando más nos damos cuenta de que ésta, la Geomática, es un pilar fundamental en la transformación […]

Por |marzo 12th, 2018|Noticias Geomática|0 Comentarios

Mapa para geolocalizar a las mujeres en el mundo

Tres jóvenes de nuestra Escuela desarrollan una app para localizar en el mapa a mujeres destacadas de la Historia.

Foto de los autores del proyecto: Carmina Peiró, Blanca Baixauli y Vicente Ortí.

Nuestros compañeros Carmina Peiró, Blanca Baixauli y Vicente Ortí han desarrollado el proyecto ‘Mujeres sobre el mapa’.  Con motivo de la celebración del día Internacional de la Mujer hemos hablado con ellos para que contestasen a unas preguntas sobre su trabajo.

¿Qué os llevó a crear un proyecto de este tipo?

La idea surgió de la E.T.S.I.G.C.T. Nos propuso de hacer algún homenaje a las mujeres. Enseguida nos pusimos de acuerdo los tres a trabajar con la idea. No era la primera vez que hacíamos este tipo de mapas interactivos. Queríamos utilizar tecnología Geo, pero esta vez, además, queríamos que fuera un proyecto abierto a la gente.

¿Podéis resumirnos en qué consiste? Y, ¿cómo se puede colaborar en él?

La aplicación consiste en un mapa interactivo que visualiza a mujeres de todas partes del mundo, y de cualquier área de conocimiento en la que ha destacado a lo largo de la historia. El visor cartográfico ha sido desarrollado con tecnología GIS y WebMapping.

Para la obtención de la base de datos, se han seleccionado distintas áreas de conocimiento: Ciencias de la salud, físicas, cultura, humanidades, lideresas, feministas… De cada mujer se han extraído los siguientes datos: Nombre y apellidos, fecha de nacimiento y defunción, ciudad y país de nacimiento, residencia o de relevancia, área de conocimiento y profesión en la que han destacado. Así como una breve descripción de sus logros y méritos.

Y, mediante herramientas de geoprocesos se han extraído las coordenadas de las ciudades donde han destacado dichas mujeres, […]

Por |marzo 8th, 2018|Noticias Geomática|0 Comentarios

Nuevo máster de 120 créditos

A partir del curso 2018-2019 comenzará a impartirse en la E.T.S.I.G.C el Máster en Ingeniería en Geomática y Geoinformación de 120 créditos.

En el siguiente vídeo, el D. Alfonso Fernández (Director Académico del Máster) explica todo lo referente a esta nueva titulación.

Para más información ponerse en contacto con geomaticaupv@gmail.com.

Por |marzo 5th, 2018|Noticias ETSIGCT|0 Comentarios

Jornadas de Egresados – Conferencia

Experiencias de un ingeniero en Geodesia-Geomática en el sector Aeroespacial

  • Ponente: D. Arturo Vinué Visús-Ingeniero en Geodesia

Video Parte 1

Video Parte 2

Video Parte 3

Video Parte 4

Video Parte 5

 

Por |noviembre 25th, 2016|Noticias ETSIGCT|0 Comentarios

Conferencia en la ETSIGCT: La importancia de los datos geoespaciales en la industria petrolera

Mañana jueves a las 12:00 en el aula 0-2 se impartirá una conferencia por José Luis Gil (senior de Geomatics Engineer de Geograf, Noruega).

!Esperamos vuestra asistencia!

img-20161109-wa0000

Por |noviembre 9th, 2016|Noticias ETSIGCT, Noticias Geomática|0 Comentarios

Talleres prácticos gratuitos del CFP de la UPV en las jornadas internacionales de gvSIG

home-12as-j-gvsig-esp

 

Gracias al esfuerzo de nuestra Escuela en colaboración con la asociación gvSIG tenemos ya listos para que os inscribáis los talleres prácticos.

Son 9 talleres que discurren en sesiones paralelas, así que comprobad el horario para evitar coincidencias.
Hay talleres con solo 30 / 24  plazas disponibles, así que si estáis interesados y podéis asistir inscribiros cuanto antes.

Es necesario inscribiros en las jornadas de gvSIG para asistir a los talleres.

Los talleres se certifican con un certificado de asistencia por el CFP.

Tanto los talleres como las jornadas son gratuitas.

———————-

12as Jornadas Internacionales gvSIG: «Conoce el territorio. Gestiona la realidad»
—————-

Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016 tendrán lugar en Valencia, España, las 12as Jornadas Internacionales gvSIG [1], organizadas por la Asociación gvSIG y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (Universitat Politècnica de València), bajo el lema «Conoce el territorio. Gestiona la realidad».

Ya está abierto el periodo de inscripción de las Jornadas. La inscripción es totalmente gratuita (con aforo limitado) y se ha de realizar a través del formulario existente en la página web del evento [2].

En breve se publicará el programa con todas las ponencias y talleres previstos, con toda la información sobre cómo inscribirse en ellos.

Esperamos vuestra participación.

[1] http://jornadas.gvsig.org
[2] http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/inscripcion
———————————-

TALLERES:

GVSIG APLICADO A LA TOPOGRAFÍA
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/cursos/gvsig-aplicado-a-la-topografia_idiomaes-cid51446.html

GEOPAPARAZZI AND GVSIG
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/cursos/geopaparazzi-and-gvsig_idiomaes-cid51520.html

INTRODUCCIÓN A HOTOSM
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/cursos/introduccion-a-hotosm_idiomaes-cid51471.html

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EN GVSIG CON SCRIPTING
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/cursos/introduccion-al-desarrollo-en-gvsig-con-scripting_idiomaes-cid51467.html

R EN GVSIG
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/cursos/r-en-gvsig_idiomaes-cid51453.html

NOVEDADES GVSIG 2.3
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/cursos/novedades-gvsig-2-3_idiomaes-cid51442.html

DESARROLLO AVANZADO EN GVSIG CON SCRIPTING
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/cursos/desarrollo-avanzado-en-gvsig-con-scripting_idiomaes-cid51452.html

INTRODUCCIÓN A GVSIG
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/cursos/introduccion-a-gvsig_idiomaes-cid51447.html

GVSIG APLICADO A ARQUEOLOGÍA

https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/cursos/gvsig-aplicado-a-arqueologia_idiomaes-cid51445.html

Por |octubre 13th, 2016|Noticias ETSIGCT, Noticias Geomática|0 Comentarios

Gevoluntariado UPV. Huracán Matthew

geov1

 

Más de una veintena de voluntarios de la Universitat Politècnica de València (UPV) se reunieron el pasado fin de semana con el fin de llevar a cabo un evento colaborativo para actualizar la cartografía de las zonas afectadas por el huracán Matthew a su paso por Haití.

El ‘mapatón’, organizado por el grupo Geoinquietos Valencia y el Geovoluntariado UPV (liderado por la ETSIGCT), permitió poner la ingeniería geomática al servicio de la gestión de ayudas a los damnificados por el ciclón tropical de categoría 5, el más potente registrado en la zona en los últimos 9 años.

El objetivo de la acción es facilitar las tareas de ayuda humanitaria en Haití, mejorando el conocimiento del terreno para quienes, en estos momentos, se encuentran trabajando sobre el mismo.

La acción, que tuvo lugar en los laboratorios informáticos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT-UPV), reunió a numerosos integrantes de Geoinquietos Valencia, una comunidad de aficionados a la información geográfica, su captura, análisis y representación de cualquier tipo, que cuenta ya con cerca de 400 miembros inscritos.

La noticia la podéis ver publicada en diferentes medios:

Página principal UPV

Las Provincias

La Vanguardia

Diario Sur

etc.

Os adjuntamos algunas fotos del evento, entre ellas las pizzas que pidió Jorge Sanz (el cual también impartió el taller) a gentileza de @Carto. Esperamos así animar a más gente aún la próxima vez.

  photo_2016-10-10_14-04-32 photo_2016-10-10_14-04-35 photo_2016-10-10_14-04-38

Por |octubre 10th, 2016|Noticias ETSIGCT, Noticias Geomática|0 Comentarios