/Noticias/

Curso MOOC para el uso de datos de Copernicus

El programa de observación de la Tierra ha anunciado que el curso MOOC sobre Copernicus dará comienzo el 9 de marzo de 2020. Este curso gratuito tiene la finalidad de enseñar al usuario a utilizar de una manera práctica los datos ofrecidos por el programa Copernicus.

¡Regístrate ya!

https://mooc.copernicus.eu/

Por |enero 27th, 2020|Noticias Geomática|Comentarios desactivados en Curso MOOC para el uso de datos de Copernicus

Abierto el periodo anticipado de preinscripción al Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación

Está abierto el periodo anticipado de preinscripción a los estudios de Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación para alumnos con residencia fuera de la Unión Europea (tanda cero). Esta tanda, formando parte del procedimiento de preinscripción en su periodo ordinario, está dirigida a los titulados extranjeros sin nacionalidad europea y sin residencia legal en alguno de los estados de la Unión Europea, con objeto de que dispongan, si es el caso, de su admisión en firme con la antelación suficiente para tramitar visados de estudios, becas o permisos.
La solicitud se realizará a través del formulario electrónico disponible a través de Internet (se recomienda Firefox): http://www.upv.es/pls/soalu/pos_preins.sol_preinscripcion?p_vista=normal

Esta fase de preinscripción termina en mayo de 2020.

¡Anímate!

Por |enero 13th, 2020|Noticias ETSIGCT, Noticias Geomática|Comentarios desactivados en Abierto el periodo anticipado de preinscripción al Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación

Aplicación Sentinel Mosaic Hub

Interesante enlace que permite al usuario de manera gratuita generar mosaicos de las extensiones deseadas, incluso de tamaño continental.

 

https://apps.sentinel-hub.com/mosaic-hub/#/

Por |enero 7th, 2020|Noticias Geomática|Comentarios desactivados en Aplicación Sentinel Mosaic Hub

Las nuevas medidas del mundo

Muy interesante documental sobre lo que estudiamos en nuestro grado y su gran relevancia en la medida de la forma de la tierra, el clima, la economía y la observación de la tierra. Aparecen conceptos vistos en clase como tratamiento de datos lidar o la teledetección.

Por |enero 7th, 2020|Noticias Geomática|Comentarios desactivados en Las nuevas medidas del mundo

Cinco ventajas de utilizar los drones en la topografía y en los mapas

Breve vídeo que muestra las ventajas de utilizar drones en la topografía y la generación de mapas.

Por |enero 7th, 2020|Noticias Geomática|Comentarios desactivados en Cinco ventajas de utilizar los drones en la topografía y en los mapas

El papel de la teledetección en las inundaciones de Alicante y Murcia

El pasado 11 de septiembre y los días siguientes llovió con fuerza en el sureste de la península, concretamente en la provincia de Alicante y la Región de Murcia. Las lluvias llegaron a ser torrenciales, con acumulaciones de hasta 300l/m² por día. Seis personas perdieron su vida y al rededor de 3.500 personas fueron desplazadas. Se cree que fue la peor riada desde 1879 en la comarca de la Vega Baja.

El 12 de septiembre el servicio de mapeo rápido de Copernicus EMS fue activado por la Guardia Civil y Protección Civil, entre otros. Tan solo cinco horas y quice minutos más tarde ya se disponían imagenes RADAR obtenidas por un satélite COSMO-SkyMed. El 16 de septiembre utilizando los datos del satélite Sentinel-1B se pudieron delimitar las áreas afectadas con gran precisión (accesibles a través de este enlace).

La rápida obtención de cartografía gracias a satélites como el Sentinel-1B permitió a las autoridades pertinentes optimizar sus recursos a la hora de ayudar a la gente más necesitada en ese momento.

Artículo original

Mapa de inundaciones
Por |octubre 14th, 2019|Noticias ETSIGCT|Comentarios desactivados en El papel de la teledetección en las inundaciones de Alicante y Murcia

XIX Congreso Español de Sistemas Inteligentes de Transporte

Del 1 al 3 de abril y en el Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, situado en la madrileña Plaza de Cibeles, se celebra el XIX Congreso Español de Sistemas Inteligentes de Transporte. Está organizado por ITS España y la Asociación Foro de Nuevas Tecnologías en el Transporte y entre otros temas más específicos incluye:

  • Sistemas cooperativos
  • Datos abiertos
  • ITS y Smart Cities
  • Nuevas fuentes de datos de tráfico 

Desde la ETSIGCT os animamos a participar al tratarse de un evento clave para el transporte por carretera con evidentes conexiones con las IDE, los datos abiertos, Internet de las Cosas, los sensores, las Ciudades Inteligentes, los estándares y la interoperabilidad.

Más información en https://www.itsspain.es/XIXCEITS

Por |enero 15th, 2019|Noticias Geomática|Comentarios desactivados en XIX Congreso Español de Sistemas Inteligentes de Transporte

Preinscripción Máster

Está abierto el periodo anticipado de preinscripción a los estudios de Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación para alumnos con residencia fuera de la Unión Europea (tanda cero). Esta tanda, formando parte del procedimiento de preinscripción en su periodo ordinario, está dirigida a los titulados extranjeros sin nacionalidad europea y sin residencia legal en alguno de los estados de la Unión Europea, con objeto de que dispongan, si es el caso, de su admisión en firme con la antelación suficiente para tramitar visados de estudios, becas o permisos.

 

La solicitud se realizará a través del formulario electrónico disponible a través de Internet: http://www.upv.es/preinscripcionmaster

 

Esta fase de preinscripción termina en mayo de 2019.

 

¿Quieres saber qué comprenden estos estudios de Máster? Te invitamos a ver el siguiente vídeo.

https://media.upv.es/player/?id=6b1cb960-130c-11e8-9032-77826e6b3a7e

Como puedes observar en el vídeo previo existe la posibilidad de realizar un curso académico en otro país y así obtener una doble titulación. O también seguir formándote realizando prácticas en empresa remuneradas.

Puedes encontrar más información en

http://www.upv.es/entidades/ETSIGCT/infoweb/euittop/info/1011610normalc.html

 

¡Anímate!

Por |enero 14th, 2019|Noticias ETSIGCT|0 Comentarios

Entrevista Egresados con Éxito

Tras la visita de nuestros compañeros egresados es un placer compartir con todos vosotros la entrevista personal que les hicimos.

En ella nos cuentan de primera mano el por qué decidieron seguir este camino y comparten experiencias vitales, tanto de su paso por la escuela como de su vida laboral. Además nos explican los campos a los que actualmente se dedican, dándonos una visión muy amplia de las posibilidades de desarrollo profesional en el ambito de la Geomática.

Por |diciembre 27th, 2018|Noticias ETSIGCT|0 Comentarios

Jornadas Egresados con Éxito

Estimados alumnos y compañeros.

Como viene siendo habitual en las actividades anuales que desarrolla el Centro, el próximo 29 de noviembre, a las 12:30, en el aula 0.2 de la Escuela, va a tener lugar una nueva edición de las Jornadas de Egresados con Éxito. Como sabéis, en estas jornadas tenemos la magnífica oportunidad de invitar a antiguos alumnos que desarrollan su labor profesional de forma exitosa para que nos cuenten de primera mano cómo ha sido su trayectoria una vez finalizados los estudios.

Hoy en día el ámbito de aplicación de la Geomática y sus técnicas es muy amplio, lo cual permite a nuestros egresados escoger entre un gran abanico de posibilidades donde desarrollar su carrera profesional. Es por esto que en la presente edición de estas jornadas hemos puesto especial celo en seleccionar personas con diversos perfiles, lo que, sin duda, enriquecerá el contenido de la jornada y os ayudará a tener una visión más general de nuestra profesión y sus campos de aplicación.

A continuación, os presentamos una breve reseña de las personas invitadas en esta ocasión:

En primer lugar, contamos con la presencia de un excelente alumno, Pablo Pinto Santos, que, tras obtener el título de Graduado en Geomática y Topografía y a falta del TFM de nuestro máster en Geomatica y Geoinformación, se ha incorporado recientemente a la empresa GMV, en la cual desarrolla su labor centrado en el sector aeroespacial. Además de ello, es miembro del equipo del SBAS europeo (EGNOS), en el desarrollo de los sistemas del segmento terrestre. En concreto, trabaja en el desarrollo y mantenimiento de las funciones algorítmicas que generan las correcciones diferenciales transmitidas en el mensaje de navegación. Todo ello, para garantizar la precisión e integridad de EGNOS en aplicaciones tan exigentes como la navegación aérea.

El segundo ponente es Benjamin Arroquia Cuadros, Ingeniero Técnico en Topografía, Ingeniero en Geodésia y Cartografía y Máster Universitario en Gestión de la Información, todos ellos en la Universidad Politécnica de Valencia. Benjamín centra su actividad fundamental en el campo de las TIC, donde cabe destacar sus tres años de experiencia laboral enfocada en el ámbito SIG y tratamiento de datos. Ha participado en campañas de tratamiento de datos geográficos en el Instituto Cartográfico Valenciano. También en la creación de cartografía temática para proyectos latinoamericanos y tratamiento de información Catastral para la generación de estudios ambientales y de ruido para ADIF. Otro de los campos en los que se especializa son el tratamiento y análisis de datos en proyectos financiados por BBVA, generando procesos automáticos de recolección y tratamiento de información de redes sociales. Como analista programador en sistemas de información geográfica, ha realizado tareas de diseño de soluciones tecnológicas para el sector público y en proyectos de I+D, así como coordinación de equipos en proyectos cartográficos. En todos los proyectos en los que se ha involucrado, ha aportado su propia capacidad crítica y aplicación de nuevas tecnologías mediante la investigación e implantación de nuevas tecnologías y gracias, entre otras cosas, a los conocimientos adquiridos en las titulaciones que imparte nuestra escuela.

El último de nuestros ponentes es Antonio Blanco, ejemplo perfecto de profesional que, partiendo de largos años de experiencia en el ámbito de la topografía de obra, ha sabido reciclarse y adaptarse a la evolución de las técnicas geomáticas. Ingeniero Técnico en Topografía, ha desarrollado, tanto en España como fuera de ella, labores relacionadas con ingeniería civil durante más de 25 años, ya sea en empresa privada como emprendedor, creando su propia empresa. Durante su trayectoria, además de la ingeniería topográfica, cursó en nuestra escuela el curso de retitulación y, además, ahora cursa el segundo curso de nuestro máster en Geomática y Geoinformación. Estos conocimientos le han permitido introducirse en mercados más relacionados con las TIC, apostando por la aplicación de técnicas de SIG para la gestión de obra civil, la gestión municipal en ayuntamientos o la creación de aplicaciones móviles. De entre algunos de los proyectos emblemáticos en las que ha participado podemos destacar, en el ámbito de la obra civil, la renovación del paseo marítimo de Gandía o el traslado del puente de la Fórmula 1 en el puerto de Valencia; y en el ámbito de la aplicación de las tecnologías geomáticas, el desarrollo de cartografía de acceso a aerogeneradores para Iberdrola Renovables y el desarrollo de una aplicación móvil utilizada por las confederaciones hidrográficas para la señalización (amojonamiento) y el aviso a la población ante emergencias.

Espero que os animéis a participar en esta jornada, que, sin duda alguna, servirá para motivaros a avanzar en vuestra trayectoria como estudiantes hasta culminar con éxito el Grado en Geomática y a integraros también en el Máster en Geomática y Geoinformación, el cual os abrirá, como veréis muchas más oportunidades de desarrollar vuestra carrera profesional, emulando el éxito conseguido por nuestros ponentes y compañeros.

Un saludo a todos.

La dirección de la ETSIGCT

Por |noviembre 16th, 2018|Noticias ETSIGCT|Comentarios desactivados en Jornadas Egresados con Éxito