El Grupo de Investigación de Cartografía Geoambiental y Teledetección (CGAT) del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha cuantificado el retroceso de las playas del Golfo de Valencia tras el paso de la borrasca Gloria, cifrándolo en una media de 11,1 metros.
Tomando como fuente de información las imágenes del satélite Sentinel 2 de la Agencia Espacial Europea, antes y después del temporal, los investigadores de la UPV han medido y cartografiado con detalle el retroceso de la orilla, que ha llegado a alcanzar hasta los 32 metros en zonas determinadas.
El programa de observación de la Tierra ha anunciado que el curso MOOC sobre Copernicus dará comienzo el 9 de marzo de 2020. Este curso gratuito tiene la finalidad de enseñar al usuario a utilizar de una manera práctica los datos ofrecidos por el programa Copernicus.
Está abierto el periodo anticipado de preinscripción a los estudios de Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación para alumnos con residencia fuera de la Unión Europea (tanda cero). Esta tanda, formando parte del procedimiento de preinscripción en su periodo ordinario, está dirigida a los titulados extranjeros sin nacionalidad europea y sin residencia legal en alguno de los estados de la Unión Europea, con objeto de que dispongan, si es el caso, de su admisión en firme con la antelación suficiente para tramitar visados de estudios, becas o permisos. La solicitud se realizará a través del formulario electrónico disponible a través de Internet (se recomienda Firefox): http://www.upv.es/pls/soalu/pos_preins.sol_preinscripcion?p_vista=normal
Esta fase de preinscripción termina en mayo de 2020.
Muy interesante documental sobre lo que estudiamos en nuestro grado y su gran relevancia en la medida de la forma de la tierra, el clima, la economía y la observación de la tierra. Aparecen conceptos vistos en clase como tratamiento de datos lidar o la teledetección.
El pasado 11 de septiembre y los días siguientes llovió con fuerza en el sureste de la península, concretamente en la provincia de Alicante y la Región de Murcia. Las lluvias llegaron a ser torrenciales, con acumulaciones de hasta 300l/m² por día. Seis personas perdieron su vida y al rededor de 3.500 personas fueron desplazadas. Se cree que fue la peor riada desde 1879 en la comarca de la Vega Baja.
El 12 de septiembre el servicio de mapeo rápido de Copernicus EMS fue activado por la Guardia Civil y Protección Civil, entre otros. Tan solo cinco horas y quice minutos más tarde ya se disponían imagenes RADAR obtenidas por un satélite COSMO-SkyMed. El 16 de septiembre utilizando los datos del satélite Sentinel-1B se pudieron delimitar las áreas afectadas con gran precisión (accesibles a través de este enlace).
La rápida obtención de cartografía gracias a satélites como el Sentinel-1B permitió a las autoridades pertinentes optimizar sus recursos a la hora de ayudar a la gente más necesitada en ese momento.
Del 1 al 3 de abril y en el Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, situado en la madrileña Plaza de Cibeles, se celebra el XIX Congreso Español de Sistemas Inteligentes de Transporte. Está organizado por ITS España y la Asociación Foro de Nuevas Tecnologías en el Transporte y entre otros temas más específicos incluye:
Sistemas cooperativos
Datos abiertos
ITS y Smart Cities
Nuevas fuentes de datos de tráfico
Desde la ETSIGCT os animamos a participar al tratarse de un evento clave para el transporte por carretera con evidentes conexiones con las IDE, los datos abiertos, Internet de las Cosas, los sensores, las Ciudades Inteligentes, los estándares y la interoperabilidad.
Está abierto el periodo anticipado de preinscripción a los estudios de Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación para alumnos con residencia fuera de la Unión Europea (tanda cero). Esta tanda, formando parte del procedimiento de preinscripción en su periodo ordinario, está dirigida a los titulados extranjeros sin nacionalidad europea y sin residencia legal en alguno de los estados de la Unión Europea, con objeto de que dispongan, si es el caso, de su admisión en firme con la antelación suficiente para tramitar visados de estudios, becas o permisos.
Como puedes observar en el vídeo previo existe la posibilidad de realizar un curso académico en otro país y así obtener una doble titulación. O también seguir formándote realizando prácticas en empresa remuneradas.
Tras la visita de nuestros compañeros egresados es un placer compartir con todos vosotros la entrevista personal que les hicimos.
En ella nos cuentan de primera mano el por qué decidieron seguir este camino y comparten experiencias vitales, tanto de su paso por la escuela como de su vida laboral. Además nos explican los campos a los que actualmente se dedican, dándonos una visión muy amplia de las posibilidades de desarrollo profesional en el ambito de la Geomática.