#25N #UnaDeLasNuestras
Exposición de la ETSIGCT cedida por el COIGT reivindicando el papel de la mujer en la Topografía y la Geomática
Exposición de la ETSIGCT cedida por el COIGT reivindicando el papel de la mujer en la Topografía y la Geomática
El trabajo de fin de máster de nuestro compañero Adrián Castelló, «Design and Implementation of an Algorithm for Automatic Cartographic Generalization of Railways using OSM Vector Data», se ha alzado con el primer premio de de 1.500 euros de este certamen.
Generalización cartográfica, un término tan amplio como antiguo, se refiere a la modificación de la geometría y posición de los objetos en el mapa en función de la escala de visualización.
Este proceso, debido a su complicada ejecución es considerado por muchos cartógrafos como un arte, ya que tradicionalmente se ha llevado a cabo por medios manuales y requiere de una dilatada experiencia en el campo.
Existen muchos tipos de generalización cartografica que varían según el propósito final del mapa. Esta tesis se centra en la generalización cartografica de ferrocarriles para su adaptación a las nuevas tecnologías, en las cuales se requiere, desde el punto de vista del usuario una rápida y sencilla visualización, ya que, casi con total seguridad, se estará visualizando la cartografia en un dispositivo móvil.
Por otro lado, desde el punto de vista del programador de aplicaciones de transporte público, en las cuales se empleen datos GNSS en tiempo real, se prefieren conexiones directas entre estaciones de tren, donde poder representar la posición de los trenes.
Adicionalmente, frente a la obtención de estadísticas sobre la cantidad de trenes entre estaciones, perfiles de velocidad, etc, la obtención de una cartografia adecuadamente generalizada es de vital importancia.
Hasta ahora, empresas como Evoq realizan estos procedimientos de forma manual, […]
Hace dos semanas, Angélica Bellvier nos ofreció en la Escuela una fantástica charla titulada “Drones: Emprende Geomática». Más tarde, pudimos preguntarle sobre sus experiencias al finalizar el Grado y cómo se ha convertido en tan poco tiempo en un ejemplo a seguir para muchos estudiantes de Geomática.
Bueno, realmente el Grado lo finalicé en octubre de 2015 y luego realicé el Diploma de Extensión Universitaria en Pilotaje de RPAS. Fue entonces, ya en 2016, cuando me puse en marcha con este proyecto.
Todo esto pasa teniendo un sueño y luchando por él. No hay ningún secreto, ninguna varita mágica y por supuesto, no hay nada escrito donde puedas acudir para determinar cuál será tu siguiente paso, simplemente sigues avanzando.
En IDS nos hemos especializado en la tecnología Dron, siempre como herramienta para ofrecer soluciones a la ingeniería y a la topografía en todo lo referente a la medición y digitalización 3D de los elementos que conforman nuestro entorno. Intentamos tener un trato cercano con nuestro cliente, evaluar sus necesidades y ofrecerle unos servicios personalizados que se adapten a su metodología de trabajo.
Es por esto, que no solo abordamos trabajos de topografía, sino que estamos inmersos en otros proyectos que, a priori, parecen no tener relación con el mundo de la Geomática, pero cuanto más vamos desarrollando más nos damos cuenta de que ésta, la Geomática, es un pilar fundamental en la transformación […]
Foto de los autores del proyecto: Carmina Peiró, Blanca Baixauli y Vicente Ortí.
Nuestros compañeros Carmina Peiró, Blanca Baixauli y Vicente Ortí han desarrollado el proyecto ‘Mujeres sobre el mapa’. Con motivo de la celebración del día Internacional de la Mujer hemos hablado con ellos para que contestasen a unas preguntas sobre su trabajo.
La idea surgió de la E.T.S.I.G.C.T. Nos propuso de hacer algún homenaje a las mujeres. Enseguida nos pusimos de acuerdo los tres a trabajar con la idea. No era la primera vez que hacíamos este tipo de mapas interactivos. Queríamos utilizar tecnología Geo, pero esta vez, además, queríamos que fuera un proyecto abierto a la gente.
La aplicación consiste en un mapa interactivo que visualiza a mujeres de todas partes del mundo, y de cualquier área de conocimiento en la que ha destacado a lo largo de la historia. El visor cartográfico ha sido desarrollado con tecnología GIS y WebMapping.
Para la obtención de la base de datos, se han seleccionado distintas áreas de conocimiento: Ciencias de la salud, físicas, cultura, humanidades, lideresas, feministas… De cada mujer se han extraído los siguientes datos: Nombre y apellidos, fecha de nacimiento y defunción, ciudad y país de nacimiento, residencia o de relevancia, área de conocimiento y profesión en la que han destacado. Así como una breve descripción de sus logros y méritos.
Y, mediante herramientas de geoprocesos se han extraído las coordenadas de las ciudades donde han destacado dichas mujeres, […]
El pasado 6 de junio, 20 estudiantes de Geomática de la City University of Hong Kong (http://www.cityu.edu.hk/). Considerada como una de las más prestigiosas en su área, esta universidad ha sido recientemente clasificada como la quinta del mundo dentro de las 50 universidades con menos de 50 años de antigüedad. […]