/Noticias Geomática

Conferencias sobre Catastro y Geomática

Os presentamos unas conferencias sobre Catastro y Geomática que se celebrarán el 12 de febrero en la Subdelegación del Gobierno de Valencia.

En ellas participan varios profesores de la ETSIGCT como podéis ver en el siguiente programa.

Conferencias Geomática

Por |febrero 4th, 2015|Noticias ETSIGCT, Noticias Geomática|Comentarios desactivados en Conferencias sobre Catastro y Geomática

Jornadas del Instituto Geográfico Nacional en la Universitat de València

El próximo 10 y 11 de febrero se van a celebrar unas jornadas sobre el 175 aniversario de la cartografía oficial: realización del mapa de España.

En las conferencias del 11 de febrero  la directora la ETSIGCT impartirá la ponencia «Un experto universitario en Geomática».

jornadas_ign_uv

conferencia_experto_geomatica

Si estáis interesados en asistir, podéis inscribiros a través del enlace:

http://projeccio.uv.es/jornada-uv-ign-2015

Por |febrero 4th, 2015|Noticias ETSIGCT, Noticias Geomática|Comentarios desactivados en Jornadas del Instituto Geográfico Nacional en la Universitat de València

Europa impulsará este 2015 los proyectos Copérnico y Galileo

http://www.rtve.es/noticias/20150130/europa-impulsara-este-2015-proyectos-copernico-galileo/1090600.shtml

 

Por |febrero 3rd, 2015|Noticias Geomática|0 Comentarios

Edición premios Consejo Social 2014: Francisco Mariño Ruiz

Nos es grato comunicaros que D. Francisco Mariño Ruiz de la Titulación de Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica ha obtenido el premio al mejor estudiante en la XIV Edición de los premios del consejo social de la UPV.

!Enhorabuena Francisco!

francisco_mariño_premio_upv2014

Por |febrero 2nd, 2015|Noticias ETSIGCT, Noticias Geomática|0 Comentarios

Ponencia en las Jornadas Internacionales gvSIG: gvSIG en el Grado y Máster de Ing. en Geomática de la UPV

A continuación os presentamos el vídeo de una ponencia de las jornadas internacionales de gvSIG sobre el uso de software libre (gvSIG) en nuestro Grado y Máster.

ponencia_gvsig_israel_2014

Por |diciembre 19th, 2014|Noticias ETSIGCT, Noticias Geomática|0 Comentarios

75 aniversario del Servicio Geográfico y Cartográfico del Ejército

El Centro Geográfico del Ejército de Tierra fue creado con el nombre de Servicio Geográfico y Cartográfico del Ejército por la Ley de la Jefatura del Estado de 22 de septiembre de 1939 que reorganizaba el entonces Ministerio del Ejército.

sge

Este año se celebra, por tanto, el 75 aniversario del Centro, si bien no se debe olvidar que los antecedentes de la cartografía militar se remontan a 1810 con la creación del Cuerpo de Estado Mayor, concretándose a lo largo del siglo XIX y principios del XX en el Depósito de la Guerra y en la Brigada Obrera y Topográfica.

En conmemoración de este aniversario se han programado una serie de actos con los que se rinde homenaje a todos los componentes del Centro Geográfico que durante este periodo, con su trabajo, entrega y espíritu de servicio han hecho posible que el Centro haya cumplido con su misión, que no es otra que la de proporcionar la información geoespacial que nuestras unidades, nuestras Fuerzas Armadas, necesitan para el planeamiento y conducción de ejercicios y operaciones, tanto dentro como fuera de nuestra querida España.

Los actos se componen fundamentalmente de dos eventos a lo largo de este mes de octubre, una exposición que refleja el devenir del Centro en estos 75 años de historia, y un ciclo de 5 conferencias que serán impartidas por ilustres personalidades, tanto del ámbito civil como militar, en la Escuela de Guerra y en la Facultad de Minas y Energía de Madrid.

SGE_TRÍPTICO EXPOSICIÓN

SGE_TRIPTICO CONFERENCIAS

Por |septiembre 23rd, 2014|Noticias Geomática|Comentarios desactivados en 75 aniversario del Servicio Geográfico y Cartográfico del Ejército

Toda la cartografía valenciana en una ‘app’

Toda la cartografía de la Comunitat, todo el mapa de sombras, las ortos,el cartociudad, en una ‘app’ que lleva por nombre OruxICV Se trata de una adaptación del ya existente programa OruxMaps.

Esto es lo que ha presentado el Institut Cartogràfic Valencià (ICV), que además tiene disponible el modo ‘off-line’. «Aunque no tengas cobertura en el monte, no hay problema, están los 22 parques naturales, puedes ver la cartografía y el GPS si funciona. Además se ha añadido gracias a la tecnología ‘multitrack’ con lo que puedes enviar información un amigo para saber en qué posición estoy en todo momento», afirma el director del ICV, Emilio Forcén.

Es una aplicación gratuita para teléfonos móviles con sistema Android, aunque también se puede descargar desde otros ‘smartphones y por el que la Generalitat ha destinado un presupuesto de 3.000 euros.

Entre otras funciones se puede cargar y guardar de rutas; y los ciclistas o senderistas tras guardar sus rutas en formato GPX, pueden compartirlas con otros usuarios, o cargar rutas ya definidas para poder seguirlas en campo. Igualmente pueden guardar ‘waypoints’ o puntos de interés, permite almacenar puntos tomados con el GPS del dispositivo y gestionarlos desde la aplicación.

 

fuente: Las Provicias (enlace al artículo)

 

Por |agosto 8th, 2014|Noticias ETSIGCT, Noticias Geomática|0 Comentarios

Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación. Curso 2014/2015

El 1 de junio comienza el plazo de preinscripción para el Máster Universitatrio en Ingeniería Geomática y Geoinformación de la Universidad Politécnica de Valencia.

El máster está orientado a titulados universitarios que quieran profundizar en sus conocimientos de las distintas áreas de la geomática, disciplina dedicada a la adquisición, almacenamiento, procesamiento, explotación y distribución de la información geográfica o susceptible de ser georreferenciada: teledetección, posicionamiento y navegación mediante sistemas de navegación global por satélite (GNSS, como GPS o Galileo), geodesia, cartografía, sistemas de información geográfica y aplicaciones geoespaciales.

Las asignaturas proporcionan además de los correspondientes contenidos teóricos aplicaciones prácticas a cuestiones como control de deformaciones, integración en dispositivos móviles, navegación, determinación de modelos digitales del terreno, dinámica costera o fluvial, usos del suelo, modelización 3D en ingeniería, desarrollo web de geoportales, instrumentación de adquisición de datos espaciales (UAV, LIDAR o láser escáner, georradar, GNSS, sistemas inerciales, fotogrametría de objeto cercano), etc.

Plazo de preinscripción: del 1 al 20 de junio.

Se ofertan para el curso 2014-15 un total de 45 plazas.

Requisitos de acceso: establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007 de 29 de octubre, en su redacción modificada por el RD 861/2010. El acceso será sin complementos para los titulados del Grado de Ingeniero en Geomática y Topografía y con complementos de formación a establecer según las competencias adquiridas por el solicitante en el caso de otras titulaciones de acceso.

Las solicitudes de admisión serán valoradas por la Comisión Académica del Máster teniendo en cuenta los conceptos y respectivos pesos siguientes:

  1. Expediente académico: con un peso del 45%
  2. Correspondencia de las competencias de la titulación de acceso con las del Grado de referencia: 45%
  3. Currículum vitae: 10%

En esta presentación del Máster de Geomática y […]

Por |mayo 15th, 2014|Noticias ETSIGCT, Noticias Geomática|0 Comentarios

Uso de los elementos anotativos de AutoCAD en cartografía de Ingeniería Civil

 

Gaspar Mora-Navarro

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica

Dep. de Ing. Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría

 joamona@cgf.upv.es

 

1.      Resumen

Una de las tareas que más dificultad encuentran los usuarios de AutoCAD es sin duda adaptar los tamaños de los textos, acotaciones, sombreados y bloques a las diferentes escalas de impresión. Sobre todo si existen varias escalas de impresión en el mismo plano, se exige una correcta organización de estos tipos de elementos en el dibujo en diferentes capas y un correcto cálculo de su tamaño en el modelo, en función de la escala de impresión y del tamaño impreso que se quiere conseguir. Este trabajo ha quedado totalmente simplificado, desde que aparecieron los objetos anotativos en AutoCAD, disponibles desde la versión 2008.

 

2.      Descripción del problema de la impresión

             En general, en ingeniería civil, se modelan objetos grandes, que se miden en metros. Esto hace que lo lógico sea establecer las unidades del espacio modelo de AutoCAD a metros. De esta forma una unidad medida en el terreno, se corresponde con una unidad del modelo. En otras palabras, si se pretende dibujar un edificio de dimensiones reales 100 por 50 metros, en el modelo de AutoCAD se dibujan  100 por 50 unidades. Esto tiene incuestionables ventajas:

•         Al superficiar el edificio, se obtienen metros cuadrados.

•         Al medir el perímetro del edificio, se obtienen metros lineales.

•         Al acotar, se obtienen directamente las longitudes en metros.

•         Las coordenadas del dibujo pueden ser utilizadas para el replanteo directamente por un equipo de topografía.

•         No hay ningún problema a la hora de imprimir el modelo a cualquier escala, simplemente se reduce más o menos, en función de la escala,

A la hora de modelar objetos existentes en el terreno, u objetos que se construirán en el terreno, como carreteras, edificios, puentes, etc, no […]

Por |marzo 21st, 2014|Noticias Geomática|0 Comentarios

El láser y el radar desvelan los secretos de los puentes romanos

El-georradar-indaga-bajo-la-calzada-del-puente_image_380

Descubrir arcos ocultos, visualizar el perfil alomado de la época medieval, localizar un grabado renacentista sobre un arco romano o detectar restauraciones. Estos son algunos de los resultados obtenidos por investigadores de la Universidad de Vigo tras analizar más de 80 puentes romanos y medievales con la ayuda de un georradar, un escáner láser y modelos matemáticos, una tecnología que ayuda a su conservación.

En los últimos años la UNESCO y otras organizaciones preocupadas por la conservación del patrimonio histórico y cultural han destacado la importancia de utilizar métodos no destructivos para documentar las características de los monumentos y evaluar su estado de conservación.

En esta línea, investigadores del grupo de Geotecnologías Aplicadas de la Universidad de Vigo han utilizado láser y radar para, mediante rayos de luz y ondas, estudiar cerca de 85 puentes antiguos en el noroeste de España. El último, el de Monforte de Lemos, en Lugo, según publican en la revista Journal of Bridge Engineering.

fuente: SINC

Puedes leer la noticia completa en:

http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-laser-y-el-radar-desvelan-los-secretos-de-los-puentes-romanos

Por |marzo 13th, 2014|Noticias Geomática|0 Comentarios